Todo Celendín a los pies de su hijo más ilustre: el Indio Mayta
Miguel Ángel Silva Ribio, más conocido desde sus épocas en el cuartel Talara como el “Indio Mayta”, es uno de los cantantes folklóricos más representativos de la sierra peruana. Este cantautor, ha dado origen a temas como: La Matarina, El Cilulo o Carolina; los cuales han marcado a la generación provinciana emigrante de los años 70, con respecto a su género musical. Hoy, a poco más de un mes, para cumplir 78 años de vida( el 25 de diciembre), está en su último tramo, en una de las camas del Hospital Almenara.
“Cuando baje de mi tierra de poncho y sombrerito, me llamaban serranito…”Desde muy joven estaba seguro que lo suyo era el canto, proveniente de una familia humilde, se dedicó a múltiples oficios hasta que luego de ingresar a la vida militar y salirse de ella— convencido que él había nacido para el canto— estudio en el Conservatorio Nacional y desde ese entonces ha vivido de mostrar a través de las letras de sus canciones la realidad de esa otra cara del Perú.
“Ya llego el carnavalito Cilulo a mi tierra de Celendín…” no existe cajamarquino que no allá bailado con sus cantos y aun más en la fiesta de carnaval, pues el himno de este tiene como autor a Miguel Angel; inclusive muchos jóvenes no conocen la mayoría de sus temas, pero es imposible que no conozcan El Cilulo. Daniel Díaz, investigador de la Universidad de Danzas Folklóricas del Perú, manifiesta que el indio es toda una leyenda pues su música lo mantendrá con vida así pasen los años y las generaciones “él ha marcado toda una etapa del Perú, de ese que viene de la sierra a la ciudad”.
Por otro lado, este cajamarquino no solo ha incursionado en el canto también ha participado en películas y en la televisión— en el Perú y en el extranjero: México—además, su carisma y naturalidad, han hecho que sus canciones se queden grabadas en los peruanos e incluso, como el mismo proveniente de una clase luchadora y con ganas de aspiraciones, a hecho posible que sus temas entren en todo los círculos del país con el pasar de los años.
“Las cosas tan raras que siento al mirarte…” así como versa uno de sus temas más populares: Carolina, también se puede decir lo mismo de él con respecto a su tierra que lo vio nacer y de la que hoy está tan lejos: ha recibido premios a nivel nacional e internacional, y condecoraciones; pero hoy, al parecer está olvidado. Sufre actualmente una insuficiencia renal Terminal, que lo tiene internado más de dos meces y a causa de ella ya hace tres días ha perdido los signos vitales: ya no habla ni mueve las manos. A su lado de 11 de la mañana a 7.30 de la noche, todos los días su compañera de toda la vida: La china Carolina, fuente de su inspiración; no lo deja ni un minuto de lado esperando solo el momento y recordando los grandiosos años que pasaron juntos: “eres linda carolina, eres bella carolina”, son de las frases que recuerda hora tras hora desde el frió pasillo de cuidados intensivos donde se encuentra internado su compañero.
Por todo esto, es importante no dejar al Indio Mayta en sus últimos momentos de vida, pues a quién tantas satisfacciones y glorias nos ha traído desde el extranjero, es inhumano darle la espalda. Este caso no es el único— en verdad no tendría por que pasar— pero al parecer este país solo recuerda a sus artistas en los momentos de éxito y esto no debe seguir pasando.
“Matarina, Matarina, Matarina de algodón si no lloran tus ojitos llorará tú corazón: Usha Indio”
Otros:
Miguel Ángel Silva Ribio, más conocido desde sus épocas en el cuartel Talara como el “Indio Mayta”, es uno de los cantantes folklóricos más representativos de la sierra peruana. Este cantautor, ha dado origen a temas como: La Matarina, El Cilulo o Carolina; los cuales han marcado a la generación provinciana emigrante de los años 70, con respecto a su género musical. Hoy, a poco más de un mes, para cumplir 78 años de vida( el 25 de diciembre), está en su último tramo, en una de las camas del Hospital Almenara.
“Cuando baje de mi tierra de poncho y sombrerito, me llamaban serranito…”Desde muy joven estaba seguro que lo suyo era el canto, proveniente de una familia humilde, se dedicó a múltiples oficios hasta que luego de ingresar a la vida militar y salirse de ella— convencido que él había nacido para el canto— estudio en el Conservatorio Nacional y desde ese entonces ha vivido de mostrar a través de las letras de sus canciones la realidad de esa otra cara del Perú.
“Ya llego el carnavalito Cilulo a mi tierra de Celendín…” no existe cajamarquino que no allá bailado con sus cantos y aun más en la fiesta de carnaval, pues el himno de este tiene como autor a Miguel Angel; inclusive muchos jóvenes no conocen la mayoría de sus temas, pero es imposible que no conozcan El Cilulo. Daniel Díaz, investigador de la Universidad de Danzas Folklóricas del Perú, manifiesta que el indio es toda una leyenda pues su música lo mantendrá con vida así pasen los años y las generaciones “él ha marcado toda una etapa del Perú, de ese que viene de la sierra a la ciudad”.
Por otro lado, este cajamarquino no solo ha incursionado en el canto también ha participado en películas y en la televisión— en el Perú y en el extranjero: México—además, su carisma y naturalidad, han hecho que sus canciones se queden grabadas en los peruanos e incluso, como el mismo proveniente de una clase luchadora y con ganas de aspiraciones, a hecho posible que sus temas entren en todo los círculos del país con el pasar de los años.
“Las cosas tan raras que siento al mirarte…” así como versa uno de sus temas más populares: Carolina, también se puede decir lo mismo de él con respecto a su tierra que lo vio nacer y de la que hoy está tan lejos: ha recibido premios a nivel nacional e internacional, y condecoraciones; pero hoy, al parecer está olvidado. Sufre actualmente una insuficiencia renal Terminal, que lo tiene internado más de dos meces y a causa de ella ya hace tres días ha perdido los signos vitales: ya no habla ni mueve las manos. A su lado de 11 de la mañana a 7.30 de la noche, todos los días su compañera de toda la vida: La china Carolina, fuente de su inspiración; no lo deja ni un minuto de lado esperando solo el momento y recordando los grandiosos años que pasaron juntos: “eres linda carolina, eres bella carolina”, son de las frases que recuerda hora tras hora desde el frió pasillo de cuidados intensivos donde se encuentra internado su compañero.
Por todo esto, es importante no dejar al Indio Mayta en sus últimos momentos de vida, pues a quién tantas satisfacciones y glorias nos ha traído desde el extranjero, es inhumano darle la espalda. Este caso no es el único— en verdad no tendría por que pasar— pero al parecer este país solo recuerda a sus artistas en los momentos de éxito y esto no debe seguir pasando.
“Matarina, Matarina, Matarina de algodón si no lloran tus ojitos llorará tú corazón: Usha Indio”
Otros:
El Indio Mayta ha sido condecorado como vecino ilustre del distrito de San Juan de Lurigancho, donde vive actualmente.
Los Carnavales de Cajamarca son una de las 5 fiestas principales que celebra el Perú Andino: convocando a miles de turistas anualmente por sus bailes y colores festivos. Tiene como fecha principal el 22 de febrero.
El cantante vernáculas a expresado su simpática por el gobierno en turno y espera que este no lo olvide— Miguel Ángel expresó que es aprista.
En el medio vernacular se espera que al igual que el pasado mes por el “Zambo Cabero”, también se le rinda homenaje a cantante de talla indiscutible como Miguel Angel y no tener que esperar que este ya no este con nosotros como pasara con el primero antes mencionado.
Los Carnavales de Cajamarca son una de las 5 fiestas principales que celebra el Perú Andino: convocando a miles de turistas anualmente por sus bailes y colores festivos. Tiene como fecha principal el 22 de febrero.
El cantante vernáculas a expresado su simpática por el gobierno en turno y espera que este no lo olvide— Miguel Ángel expresó que es aprista.
En el medio vernacular se espera que al igual que el pasado mes por el “Zambo Cabero”, también se le rinda homenaje a cantante de talla indiscutible como Miguel Angel y no tener que esperar que este ya no este con nosotros como pasara con el primero antes mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario